¿Para qué?

  • Facilitar la expresión de las emociones y conflictos a través del arte: la metáfora, el símbolo y el juego creativo.
  • Ayudar a reconocer y tomar conciencia del propio mundo interior, de sentimientos difíciles, siempre respetando el ritmo y necesidades personales en cada momento.
  • Sentirse acompañada/o en el proceso de exteriorización e integración de de las emociones y dificultades tratadas.
  • Desarrollo de la creatividad: el “yo” creador aflora y con ello se fortalece el autoestima y la confianza en uno misma/o. La identidad genuina se refuerza.
  • Fomentar la autonomía reconociendo los propios recursos y limitaciones personales.
  • Contención y acompañamiento de situaciones adversas o difíciles como enfermedad, enfermedad de familiares, pérdidas de seres queridos, accidentes, conflictos familiares, bullying, exposición o sufrir violencia psiquica y/o física, etc.
  • Contribuye a la detección temprana de transtornos mentales en etapa infantil o juvenil para la prevención y derivación pertinente. También contribuye a la detección del ASI (Abuso sexual infantil).
  • Reducción del estres y la ansiedad. Tratamiento de los atáques de pánico o crisis de ansiedad.
  • Reducción del sufrimiento psiquico-emocional en enfermedad mental moderada y severa. La arteterapia ofrece un acompañamiento emocional efectivo junto a tratamientos farmacológicos y psiquiátricos.

chema-madoz-7

*Imagen de Chema Madoz
Norma Irene García Reyna

Dra. en Psicología. Arteterapeuta. Aplicaciones psicoterapéuticas de la práctica artística.

Talleresdarte

Procedimentos artísticos y Arteterapia

Nit de l'Art Sant Cugat

Dissabte 25 de maig de 2019

ATe Arteterapia

Psicoterapia Artística

desdelsofa

espaiCreatiu

Arte que Sana

CREAR PARA SANAR

Arteterapia | Mario Robles

Consulta de Arteterapia arteterapia@mariorobles.es 616419014

Educatio

Formació educativa

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close